La fresa pertenece a la familia Rosaceae. La fresa se adapta bien a diferentes climas llegando a soportar temperaturas extremas, aunque requiere acumular horas de fr韔. Los valores 髉timos para la producci髇 quedan comprendidos entre los 15-20篊 de temperatura media anual. El manejo del agua en el cultivo de fresa cobra una importancia vital, ya que el rendimiento disminuye con concentraciones de sales en el agua superiores a 0.8 mmhos.cm aunque de otra parte es exigente en agua. Por ello el riego mediante aspersi髇 evita la salinizaci髇 del bulbo h鷐edo com鷑mente provocada por el riego localizado.
El riego por aspersi髇 en fresa, a su vez asemeja las condiciones de aplicaci髇 a la misma lluvia natural. El riego por aspersi髇 en fresa presenta m鷏tiples ventajas como: la limpieza mediante el riego de la superficie de las hojas mejorando la eficiencia de las plantas de fresa, el riego por aspersi髇 en fresa permite tanto luchar contra las heladas como reducir la temperatura de las plantas de fresa, luchar contra las plagas simplemente con la aplicaci髇 del riego, e incluso a馻diendo al agua para el riego mediante aspersi髇 los fitosanitarios que precise el cultivo.
El sistema de riego por aspersi髇 presenta m鷏tiples ventajas frente al resto de sistemas de riego como la durabilidad y fiabilidad, facilidad de mantenimiento, independencia de mano de obra especializada, facilidad de almacenaje, coste/ha del riego por aspersi髇, valor de venta residual ,etc frente al resto de sistemas de riego.
La fresa precisa para su cultivo suelos arenosos o franco-arenosos equilibrados, ricos en materia org醤ica, aireados, con buen drenaje pero con cierta capacidad de retenci髇 de agua, con un pH entorno a 6.5 para optimizar el cultivo de la fresa La fresa es sensible a la presencia de caliza activa en valores superiores al 5% ya que sufrir韆n clorosis f閞rica